Enfermedades laborales directas. Qué y Cuáles son?

por | 3 julio, 2018
Enfermedades laborales directas radiografía pulmones

Como enfermedades laborales directas han sido reconocidas cuatro (4) enfermedades respiratorias, mediante el decreto 1477 de 2014 a continuación te explicaremos cuales y que son cada una de esas enfermedades.  

Enfermedades laborales directas radiografía pulmones

También te puede Interesar: Consultar estado actual de Afiliación a la Salud

Qué son enfermedades laborales directas?

En primer lugar, son aquellas adquiridas como resultado de factores relacionados con la actividad y entorno laboral.

Tambien, son aquellas que desde el momento de su diagnostico y hasta el dictamen de las juntas de calificación de invalidez, se les reconocerá la prestación asistencial por parte de las ARL (Administradora de Riesgos Laborales).

cuáles son las enfermedades laborales directas?

En el Sistema de riesgos laborales, Han sido reconocidas 4 enfermedades como directas y son:

1-ASBESTOSIS: es una enfermedad a los pulmones, causada por la inhalación de partículas de polvo de asbesto o amianto (grupo de minerales con forma de fibras diminutas),

Como resultado, se va generando una bioacumulación en los pulmones que origina destrucción y cicatrizaciones crónicas del tejido pulmonar, mermando la capacidad respiratoria y de esfuerzo.

Esta enfermedad aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.

Quienes están expuestos a esta enfermedad?

Los trabajadores expuestos a esta enfermedad son:

  • Los que participan en minería de asbesto,
  • Fabricación de productos de asbesto-cemento, pisos embragues, pastillas para frenos,
  • En la remoción de tejas de asbesto-cemento,
  • En el trasporte de fibras de asbesto,
  • Aditivos para pinturas, resinas o plástico

.2-SILICOSIS: Es una enfermedad causada por inhalar polvo de silice ( cristal natural que se encuentra en la mayoría de lechos rocosos)

Como consecuencia, va generando inflamación de los pulmones y ganglios linfáticos, llenándose de líquido causando una grave dificultad respiratoria y bajos niveles de oxigeno en la sangre.

Están expuestos las personas que se desempeñan en trabajos como:

  • Trabajadores de los túneles, minas, canteras,
  • Operaciones de pulido, tallado, artesanos,
  • Trabajadores con cerámica, vidrio, fundidores,
  • Fabricación de abrasivos,cemento,pinturas,plásticos y gomas.

3- Neumoconiosis del minero Carbón: Esta enfermedad causa grandes manchas negras y obstrucción de las vías respiratorias más pequeñas (bronquiolos),

También, puede provocar fibrosis masiva reduciendo la función pulmonar. es una enfermedad causada por la inhalación prolongada de polvo de carbón o grafito.

Están expuestos los trabajadores de las minas de carbón como:

  • Mineros
  • Herreros
  • Fundidores
  • fogoneros
  • Desollinadores

4-Mesotelioma Maligno: Es un tipo de cáncer poco común donde las células malignas recubren la capa más delgada del tejido del pulmón, abdomen, corazón o testículos.

Así que, los trabajadores en riesgo de contraer esta enfermedad son los que están expuestos a grandes cantidades de partículas de asbesto o amianto, por un tiempo muy prolongado.

Esta enfermedad puede resultar luego de 20 o 30 años de exposición a este mineral, y es más común en hombres que en mujeres.